Al solicitar un crédito hipotecario, puedes estar seguro de que la mayoría de los bancos darán una gran importancia a tu buró de crédito. Aquí te presentamos 7 claves para cuidar tu buró. Sigue estas recomendaciones y elevarás las probabilidades de que aprueben tu crédito y te asignen una buena tasa de interés.
1. ✏️ Inicia tu historial:
La mayoría de los bancos pedirán que tengas algo de historial en buró antes de autorizarte un crédito hipotecario. Sí, puede ser que en algunos te baste con no tener mal historial (esto incluye, no tener historial), pero en la mayoría, vas a requerir un historial positivo. Para tus primeras cuentas o tarjetas de crédito, puedes comparar entre diferentes bancos, o bien, será más sencillo que tu primera tarjeta de crédito te la otorgue el banco con el que tienes tus ingresos.
2. ✅Ten todas tus cuentas el corriente:
Cuando un analista revisa tu buró de crédito, lo primero que observará es, si las cuentas están al corriente o si tienen un saldo pendiente. De inicio, te pedirán que todas tus cuentas estén al corriente de pago.
3. 1️⃣Mantén pagos puntuales siempre:
Una parte muy importante de tu reporte de buró es el “historial de pagos”. Esta sección marca la puntualidad con la que pagas tus créditos. Una crédito con pago puntual se marca con un “1”; una cuenta con un atraso de entre 1 y 29 días se marca con un “2”; una cuenta con atraso de entre 30 y 59 días se marca con un “3″; y así va quedando un “rastro” de la puntualidad de tus pagos. Tener un buró con pagos puntuales (mayoría de “1s”) te ayudará a que aprueben más fácil tu crédito hipotecario, y a que te asignen una mejor tasa de interés.
4. 💸Cuida tu monto de endeudamiento:
Otra sección de buró marca el monto de los compromisos de pago de las cuentas que ya tienes (ya sean pagos mínimos, en el caso de tarjetas de crédito; o el pago mensual en el caso de otro tipo de créditos). Entre más compromisos de pago tengas, menos capacidad de pago tendrás para contratar nuevos créditos. Trata de que tus saldos estén controlados para que tus pagos mensuales sean bajos y así, puedas acceder a un mejor monto para tu crédito hipotecario.
5. 📊Cuida tu saldo vs el límite de crédito de cada cuenta:
A los bancos no les encanta cuando tus saldos están muy cerca de tu límite de crédito. Se ve como una señal de posible alerta, ya que manda el mensaje de que posiblemente requerirás nuevos créditos para mantener tu nivel de gasto. Trata de que tu saldo esté lo más alejado posible de tu límite de crédito. Idealmente, debajo del 60% o 70% del límite.
6. 🚫Evita quebrantos:
Un quebranto, o quita, significa que hubo un atraso tan grave, que la institución estuvo dispuesta a que le pagues menos del saldo que les debías, con tal de cerrar esa cuenta. Eso manda una señal negativa cuando un analista revisa tu solicitud. Aunque llegar a un acuerdo de ese tipo puede parecer “una buena idea” en ese momento, la realidad es que te puede afectar a mediano o largo plazo, incluso en algunos escenarios pudiera imposibilitarte de conseguir una aprobación de tu crédito hipotecario.
7. 😉Revisa tu reporte de buró de crédito cada cierto tiempo:
Puedes contratar varios servicios directamente desde la página oficial de buró de crédito; desde alertas hasta bloqueos. Nuestra recomendación es que revises tu reporte de buró al menos una vez al año.
Sigue estas recomendaciones y será más probable que tu solicitud de crédito hipotecario sea aprobada. Si tienes alguna duda, contáctanos y con gusto te apoyamos. Recuerda que en Finanz, somos Asesores Hipotecarios Profesionales y nuestro trabajo es que compares y elijas el crédito hipotecario más adecuado para ti.