Se acerca 2014, y con ello propósitos y metas por cumplir. Por lo general las metas que nos proponemos son para mejorar nuestras relaciones, hábitos, salud, y no podemos negarlo, nuestras finanzas.
Por eso, y para ayudar a “equiparte” y armar tu arsenal, a continuación te presentamos nuestra lista de 5 excelentes libros de finanzas personales. Estamos seguros de que leer al menos uno o dos de ellos tendrá un impacto positivo en tu vida:
- El hombre más rico de Babilonia. (George S. Clason)
Por supuesto que este libro sería el primer lugar. Considero que es lectura obligatoria tanto para principiantes como para intermedios o avanzados. Es breve, es atractivo, es claro. Tendrás las bases para aprender a proteger tu dinero, ahorrar e invertir. Lo consigues por $ 120 pesos pero si aplicas el conocimiento, definitivamente será de las inversiones más redituables.
- Padre Rico Padre Pobre. (Robert Kiyosaki)
Best seller durante muchos años. Este libro te abrirá los ojos acerca de la importancia de tener “astucia financiera”, y sobre todo a aprender a hacer que el dinero trabaje para ti y no al revés. Aprenderás a distinguir entre activos (fuentes que te generen ingresos) y pasivos (fuentes que te generan gastos). Es un libro amado por algunos pero odiado por otros. Lo que no podemos negar es que es divertido y te invita a tomar acción.
- Pequeño Cerdo Capitalista. (Sofía Macías)
El más divertido de toda la lista. Está escrito en un lenguaje sencillo y la maravilla de este libro es que hace fácil de entender los conceptos que pensamos que son complicados. Sofía es mexicana, por lo que el Pequeño Cerdo Capitalista te ayudará a entender conceptos 100% aplicables como afores, seguros, tarjetas de crédito y cuentas de inversión. Contiene ejemplos reales y recomendaciones concretas y puntuales. Se lleva un 10. Lo encuentras desde $ 130 pesos.
- El millonario de al lado. (Thomas J. Stanley y Willam D. Danko)
Un poco más complejo y largo que los anteriores, pero a final de cuentas igual de valioso. En este libro aprenderás que los “verdaderamente ricos” no necesariamente aparentan serlo, de hecho muchos de ellos se transportan en autos que no son del año ni traen relojes de cientos de miles de pesos. Stanley y Danko “destapan” a quienes gastan solo para aparentar lo que no son, y al mismo tiempo demuestran que una persona ordenada y con un plan puede llegar a ser millonario (sin importar si eres empleado, profesionista independiente, dueño de negocio, etc).
- Piense y hágase rico. (Napoleón Hill)
Aunque no lo creas, fue escrito en 1937 y su autor (Napoleón Hill) murió hace más de 43 años. A pesar de ello, sigue estando vigente y se considera el “método” más eficiente para tener un plan y lograr acumular riqueza. Hill era un visionario y estaba adelantado a su época. Con este libro aprenderás a visualizar lo que quieres lograr, luego armar un plan acerca de lo que estás dispuesto a hacer para lograr tu meta y finalmente te invita a repasar constantemente tu plan. Las ideas que contiene este libro serían imposibles de resumir en un párrafo, pero lo que sí te digo es que definitivamente tienes que darle una oportunidad y de preferencia, leerlo y releerlo las veces que sea necesario.
Listo, ahí están cinco recomendaciones para tu lectura del siguiente año. Estoy seguro de que tener excelentes finanzas será parte de tus propósitos y estoy también seguro de que entre más preparados estemos, mejores decisiones vamos a tomar. Ya sea que leas solo uno, varios o todos estos libros, tu arsenal estará mucho más completo.
¡Animo! Y suerte con tus metas.